INAUGURA PRESA MARIO MARIN EN ACTEOPAN Y ASEGURA QUE SE TIENEN MAS DE 900 OBRAS EN LA MIXTECA PARA RETENER EL VITAL LIQUIDO.

 MARIO MARIN INAUGURO PRESA Y ENTREGO  RECURSOS

Por: María A. Ramírez

Acteopan, Puebla. Julio 2010.-Más de 900 obras de infraestructura hidráulica construyo el gobierno estatal, en la región mixteca para afrontar el problema de la escasez de agua y generar mejores oportunidades de desarrollo para la agricultura y la ganadería, destacó el gobernador Mario Marín Torres, al entregar obras y apoyos a campesinos de este municipio.

 “Cuidar el agua y el bosque es fundamental para la vida del campo y las ciudades, por eso impulsamos estas importantes obras”, advirtió el mandatario luego de poner en servicio la presa de mampostería que tendrá una capacidad cercana a los 17 mil metros cúbicos, donde ya se cultivan 7 mil peces de diversas especies y que además abastecerá de agua a tierras de cultivo y al ganado.

 “Hemos transformado pueblos, hay progreso con carreteras, universidades y hospitales, y trabajamos también para tener soluciones a futuro a través de obras como éstas de retención de agua en zonas difíciles como la mixteca”, puntualizó en esta gira de trabajo el titular del Ejecutivo, donde entregó focos ahorradores de energía eléctrica, lámparas para alumbrado público y aparatos ortopédicos a personas con capacidades diferentes.

 El Ejecutivo refirió, que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ejecutó entre presas de mampostería y de gavión, más de 200 obras, en tanto que la Secretaría de Desarrollo Rural llevó a cabo un número superior, con el objetivo de retener agua en la temporada de lluvia, lo que representa un asunto de vital importancia para las comunidades mixtecas.

 En su visita a este municipio, acompañado del titular de la SMRN, Francisco Castillo Montemayor, el gobernador entrego recursos por más de 700 mil pesos a productores del bosque.

 Recalcó que su administración ha realizado obras en todos los municipios, cerca de la gente que más lo necesita, y sobre todo en el campo, para que haya alternativas que generen ingresos y bienestar y frenen la migración.

Leave a comment